martes, 9 de septiembre de 2008

UNA LECCION TECNOLOGICA,

LA ELECCIÓN DEMOCRATA EN EEUU
Por Rolando Lemus Cerna

A la publicación de este artículo, el candidato demócrata Barak Obama ya tiene el número de delegados suficientes para alzarse con la nominación a la candidatura del partido demócrata. Parte del éxito del primer candidato de color a la Presidencia de los Estados Unidos se debió al rompimiento con el establishment político, un discurso positivo y renovador de esperanza y el apoyo recibido por los jóvenes norteamericanos a través de medios de comunicación “alternativos” como INTERNET.

A continuación nos dedicaremos a desarrollar este último factor por ser el más novedoso y reciente en su uso en la arena política.

“La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes[] que conocemos como Internet. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.

La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com”[1]

Al Gore estuvo involucrado desde el desarrollo del Internet desde los años setentas, primero como Congresista y luego como Senador y Vicepresidente. Los pioneros del Internet Vint Cerf y Bob Kahn afirmaron que “Gore fue el primer líder político en reconocer la importancia del Internet y promover y apoyar su desarrollo”.

Ahora es práctica común ver páginas web promoviendo las candidaturas de todos los políticos de todo el mundo. En ellas pueden consultar información de manera constante y abierta para todo el público de cualquier parte del mundo.

La estructura básica de una página web de un candidato político contiene: Información Personal y Profesional del Candidato, su historia, Información de su esposa y/o familia, Posición u opiniones expresadas sobre diversos temas de la agenda nacional, noticias, boletines de prensa, texto de discursos pronunciados, fotografías, Calendario de eventos, forma de contacto o formato para dejar sus datos y reclutamiento y hasta tienda de artículos de campaña o promoción.
Sin embargo, los gustos de los usuarios del Internet han ido evolucionando y cada vez piden interactuar más con los sitios, por lo que los llamados Blogs o Foros de Discusión son utilizados con más frecuencia, así como “Chat rooms” o comunicación directa e inmediata en línea. La red también se ha convertido en uno de los medios preferidos para ver videos y lo más impresionante, la creación de comunidades virtuales en sitios como My Space, Facebook, Hi5, etc.

En el caso de México, se estimaron el año pasado unos 22.7 millones de Internautas, con una tasa de penetración nacional de 24.6% [2]
57% de los Internautas mexicanos tienen una página personal (Geocities, My Space, hi5, Facebook).
44% de los Internautas mexicanos han participado en un foro de discusión y 66% conocen las redes sociales.

En Estados Unidos hablan de una nueva generación que domina el Internet y la tecnología, representan el 20% de la población de los Estados Unidos, unos 61.3 millones de personas, les llaman los Millennials. “Estos bloggean, suben videos a You Tube, están en redes sociales como MySpace y Facebook, chatean en mensajeros instantaneos... y todo esto lo hacen al mismo tiempo, incluso mientras trabajan”[3]

Los sitios de los candidatos demócratas innovaron en varios temas para llegar a esa población joven, incluyendo:
Un enlace para enviar mails pre-redactados a amigos o conocidos y convencerlos de que voten por determinado candidato, desde tu cuenta de correo.
Una sección de Voluntarios para hacer llamadas, con un script hecho con anticipación, dan todas las instrucciones de qué decir, cómo decirlo y registro de resultados de cada llamada en línea.
Una sección especial de enlaces a sus propios espacios en sitios de comunidades como my space, facebook, flickr, you tube, etc.

Un formato para contribuciones, que incluye la opción de hacerlo con diferentes tarjetas de crédito y de acuerdo a los límites establecidos por ley.
Un blog o espacio para dar opiniones personales o comentarios escritos.
Los videos fue una sección muy recurrida en esta campaña por el equipo de campaña de Obama y a la que le supieron sacar el mejor partido para conquistar a los jóvenes norteamericanos.
Una sección especial para descargas de contenido para celulares, desde tonos, fondos de pantalla e imágenes.

A diferencia de Hillary, Obama supo llegar al ciberespacio y sumar a los “Millenials” a su campaña para lograr la nominación demócrata a la Presidencia. Su equipo de campaña lanzó en junio de 2007 un video en You Tube llamado “I got a crush on Obama” por la llamada Obama Girl que ha sido visto por más de 8.6 millones de Internautas. Utilizando una musicalización parecida al estilo Mariah Carey y una modelo morena, Amber Lee Ethinger, quien recientemente ha sido nombrada la chica más caliente del Internet, el equipo logró poner a los simpatizantes de Obama de moda y más activos que nunca.

Después de este éxito en el mundo virtual, siguieron sacando varios videos pero con un tono más cómico y buscando mantenerse presentes en la red. Cuando inician las primarias en Iowa y New Hampshire, en enero de 2008 suben nuevamente otros videos utilizando a la misma Amber Lee. Sexy! Flashy! Wonky! Super Obama Girl! , Obama Girl Returns for Iowa! (Why Obama Won), Super OBAMA GIRL: The Lost Episode, Obama Girl Kills Osama Bin Laden?, Debate '08: Obama Girl vs Giuliani Girl son algunos de los títulos que aun se pueden encontrar en You Tube.
El video original de la “Obama Girl” nunca fue igualado en visitas por ninguno de los subsecuentes. Sin embargo, el equipo de campaña no abandono el espacio cibernetico, busco opciones y volvió a cautivar a los Internautas en Febrero de 2008 con un video musical inspirado en un discurso político dado por Barack Obama después de las primarias en New Hamphire con mensaje positivo “Si se puede” y la participación de músicos, actores y deportistas famosos como Will.i.am del grupo Black Eyes Peas, Scarlett Johansson y karim Abdul Jabar, entre muchos otros personajes.

Al día de hoy, ya superan los 8 millones de visitas el video musical de “Yes We Can” en YouTube.
A raíz de estos dos videos en Internet, la influencia de Obama entre los jóvenes norteamericanos es indudable y la diferencia con su oponente Repúblicano parece ser inalcanzable en este segmento. Los videos del candidato McCain no llegan ni a los 2 millones de visitas y el perfil de sus votantes esta muy lejano del uso de las tecnologías modernas.

Al igual que en Estados Unidos, en nuestro país, la importancia del Internet parece ir tomando altura y tanto los partidos políticos, como sus candidatos deben irse preparando desde ahora para llegar a una nueva generación de votantes que acostumbran oír música y lecturas en su Ipod, tienen una página personal, son miembros de una comunidad virtual, tienen mucha comunicación, suben videos e imágenes y tienden a participar mucho más en política que sus padres.


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Internet
[2] Usuarios de Intenet en México 2007, Uso de Nuevas Tecnologías, Asociación Mexicana de Internet, AMIPCI, A.C.
[3] Reporte Indigo, Reporte #085, pags. 38-40 del Viernes 6 de Junio de 2008.

No hay comentarios: