martes, 9 de septiembre de 2008

PARA COMBATIR EL CRIMEN: PROPUESTAS

Por: Rolando Lemus Cerna

Ya se ha derramado tanta tinta en medios impresos, como sangre en las calles de la ciudad de México. Ya hemos sido todos victimas de la delincuencia. Si no fue un robo en la calle, fue un robo de casa, sino en la oficina. Que si secuestro Express o extorsión telefónica, que secuestro real o virtual, homicidio y hasta tráfico de órganos.

Celebré que la ciudadanía volviera a tomar las calles de la ciudad para protestar contra la violencia y la inseguridad. El sentimiento de impotencia es generalizado y ya no sabemos cómo actuar ante el deterioro diario de nuestra calidad de vida.

Se ha impulsado a la nueva industria de seguridad: Chapas reforzadas, blindaje de autos, alarmas, cámaras de video y personal de seguridad privada. Además de una nueva cultura preventiva: mantener un bajo perfil, tener las ventanas cerradas, no permanecer en un auto estacionado, andar como esquizofrénico viendo a todos lados, cuando vas en el automóvil, no detenerse para ayudar a alguien de noche, evitar las rutinas, nunca utilizar cajeros automáticos de noche, no portar muchas tarjetas de crédito en su cartera, no subir información personal en Facebook o Hi5 y un largo etcétera.

Pero, que han hecho o deben hacer las autoridades, los principales responsables de otorgar el principal bien público: la Seguridad.

En el año 1995 México modificó su Constitución General y promulgó una Ley para coordinar un Sistema Nacional de Seguridad Pública y Justicia. Esta coordinación era necesaria, porque el país al ser una federación formada por varios estados, cada una tiene su propia legislación y órganos de procuración e impartición de justicia.

En 1996 contemplaba como ejes de estrategia: 1) la Profesionalización, 2) Base de datos y Telecomunicaciones, 3) Participación de la Comunidad y 4) Construcción y Mejoramiento de los espacios de seguridad pública y justicia.

Dentro de los mismos ejes se pueden enmarcar muchos de los compromisos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la legalidad firmado apenas el pasado 22 de agosto de 2008:

PROFESIONALIZACIÓN
1. Depuración y fortalecimiento de instituciones de seguridad y procuración de justicia.
2. Crear un modelo de evaluación y control de confianza (4 meses)
3. Sujetar a evaluación permanente y control de confianza a instituciones policiales (1 año)
4. Establecer un sistema nacional de desarrollo policial (6 meses a partir de promulgación de la legislación pertinente)

BASE DE DATOS Y TELECOMUNICACIONES1.Regular el registro, establecimiento y acceso de base de datos de los equipos de telefonía móvil y fija, así como el acceso a la información sobre la ubicación física de los móviles en tiempo real, en los casos que sean aparatos y números telefónicos involucrados en actividades delictivas (6 meses).
2. Asegurar la cobertura de un número único en todo el país para el sistema de atención de emergencias (066) y para el servicio de denuncia ciudadana anónima (089). (6 meses).
3. Consolidar el Sistema Único de Información Criminal a fin de garantizar la interconexión e intercambio de información entre instancias y órdenes de gobierno para combatir un delito (1 año).
4. Implantar un módulo de información sustantiva en el Sistema Único de Información Criminal de Plataforma México para registro, seguimiento y combate al delito de secuestro (6 meses).
5. Desarrollar y ampliar el uso de la tecnología para el intercambio de información en el combate a la delincuencia (1 año).

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD
1. Instrumentar campañas para promover la cultura de la legalidad (3 meses).
2. Fortalecer la atención a personas con problemas de adicciones (3 meses).
3. Promover la creación de un Observatorio ciudadano que vigile y supervise el cumplimiento de los compromisos (3 meses).
4. Crear indicadores de medición de desempeño de las instituciones policiales y de procuración de justicia con la participación de instancias ciudadanas (2 meses).
5. Fortalecer con la participación de la sociedad civil el sistema de denuncia contra la corrupción y mala actuación de los servidores públicos (3 meses).

CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LOS ESPACIOS DE SEGURIDAD PÚBLICA
1. Reasignar recursos y partidas dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (2009).
2. Apoyar a las entidades federativas en el combate de los delitos más sensibles para la sociedad (6 a 18 meses).
3. Fortalecer el programa de escuela segura y el programa de rescate de espacios públicos (1 año).
4. Fortalecer el Sistema de Aduanas (2 años).
5. Fortalecer el Sistema Penitenciario (2 años)
6. Formular y emitir una estrategia nacional contra el lavado de dinero (6 meses).

Pocas veces en nuestro país vemos políticas públicas que sobrevivan más de un sexenio, la señal puede ser buena, porque quiere decir que se está retomando una planeación que consideraba el beneficio a largo plazo. Pero al mismo tiempo, esto significa también un escaso avance o abandono total durante el sexenio foxista en materia de Seguridad Pública.

Todos estos puntos, compromisos del Ejecutivo Federal tienen plazo para cumplirse lo cual es un elemento que genera confianza, pero que aún se nos hace insuficiente para la atención del caso.

En el Acuerdo no contemplan nuevas formas de cooperación y denuncia como Internet o video captado con celular, la figura del ciudadano vigilante y recompensas.

Tampoco contiene nuevas formas de atacar al crimen organizado como policías Infiltrados, policía interna para cuidar a los malos policías y justicia inmediata y expedita.

El Estado requiere mucho más tecnología, más cámaras de video, vigilancia satelital. Más profesionales en la investigación y mucha más inteligencia.

Han pasado ya más de 12 años desde la creación del Sistema Nacional de Seguridad y si no han sido capaces de avanzar en las acciones planteadas desde su creación, mucho menos serán capaces de entregar buenos resultados. Es tiempo de emprender acciones inmediatas y efectivas para el combate del crimen, pero también de incorporar acciones nuevas y creativas de acorde a la realidad actual, que nos está ganando la partida.

La voz de la sociedad ya se dejó oír y lo hizo a través de Alejandro Martí: SI NO PUEDEN? RENUNCIEN!!

No hay comentarios: