miércoles, 24 de septiembre de 2008

FOBAPROA AMERICANO

Cuando pensabamos que ya habiamos salido de los malditos ciclos de las crisis sexenales, "They pull me back in". Ahora fue el turno de los Estados Unidos de Norteamerica, los que provocan un efecto recesivo en la economía mundial, debido inicialmente a una crisis hipotecaría provocada por la falta de pago a dos entidades especializadas en créditos para casas como Fannie Mae y Freddy Mac. Seguida por la quiebra de Lehman Brothers una institución financiera fundada en 1850 y la inyección gubernamental de USD 85 Billones en la aseguradora AIG.

Para evitar mayores efectos en la bolsa de valores y en la economía estadounidense, el gobierno de Bush propone al Congreso como salida inmediata un plan para comprar los activos de las entidades financieras endeudadas, es decir en terminos locales un FOBAPROA AMERICANO.

Recordemos que el Fondo Bancario de Protección al Ahorro o FOBAPROA fue implementado en México en 1995 cuando era Presidente Ernesto Zedillo. En ese entonces se asumió la deuda de 552 billones de pesos de los bancos mexicanos. De no aplicar esta medida la interrupción del crédito y de pagos a personas y empresas hubiera acabado con el sistema bancario y provocado un colapso económico mucho mayor. Pero el hecho de que los Estados Unidos recurra a un esquema similar de capitalización en tiempos políticos, incrementa el riesgo para su correcta implementación, en caso de ser aprobada por un Congreso dominado por democrátas.

Aqui escuchamos declaraciones del gobierno que la economía mexicana está bien, el sistema bancario mexicano está fuerte, etc. Pero los efectos de esta crisis americana son inminentes para la economía mexicana tan ligada a nuestro vecino del norte. Para empezar las remesas provenientes de USA ya están disminuyendo y su tendencia es a la baja, las exportaciones van a bajar y los precios del petroleo prometen no bajar de usd 100, por los altos costos de obtención en aguas profundas, lo que incrementa por encima de los ingresos, los gastos que paga PEMEX por elaborar gasolinas.

Ante los ojos del mundo uno de los paradigmas del American Way está tambaleandose: En USA es fácil obtener crédito, todo se compra a crédito y a largo plazo. El bienestar de los norteamericanos, su nivel de vida, está siendo afectado directamente. Y no podemos alegrarnos por este hecho, porque hay muchos mexicanos por allá, porque somos parte del TLC y porque además nos afecta a todos a nivel mundial. Regodearse por el mal de muchos es consuelo de tontos.

La forma de financiamiento de este rescate de USD $700,000 millones aún no está claro, pero lo que sí esta claro es que a la larga será un endeudamiento público que se va a tener que pagar con más impuestos. Dificil elección para cualquier partido que quiere ganar la Presidencia no creen? Ojala encuentren una salida rápida y efectiva, que impulse nuevamente el crecimiento económico en Estados Unidos con los menores costos y contribuya a nuestro propio bienestar economico.

martes, 9 de septiembre de 2008

PARA COMBATIR EL CRIMEN: PROPUESTAS

Por: Rolando Lemus Cerna

Ya se ha derramado tanta tinta en medios impresos, como sangre en las calles de la ciudad de México. Ya hemos sido todos victimas de la delincuencia. Si no fue un robo en la calle, fue un robo de casa, sino en la oficina. Que si secuestro Express o extorsión telefónica, que secuestro real o virtual, homicidio y hasta tráfico de órganos.

Celebré que la ciudadanía volviera a tomar las calles de la ciudad para protestar contra la violencia y la inseguridad. El sentimiento de impotencia es generalizado y ya no sabemos cómo actuar ante el deterioro diario de nuestra calidad de vida.

Se ha impulsado a la nueva industria de seguridad: Chapas reforzadas, blindaje de autos, alarmas, cámaras de video y personal de seguridad privada. Además de una nueva cultura preventiva: mantener un bajo perfil, tener las ventanas cerradas, no permanecer en un auto estacionado, andar como esquizofrénico viendo a todos lados, cuando vas en el automóvil, no detenerse para ayudar a alguien de noche, evitar las rutinas, nunca utilizar cajeros automáticos de noche, no portar muchas tarjetas de crédito en su cartera, no subir información personal en Facebook o Hi5 y un largo etcétera.

Pero, que han hecho o deben hacer las autoridades, los principales responsables de otorgar el principal bien público: la Seguridad.

En el año 1995 México modificó su Constitución General y promulgó una Ley para coordinar un Sistema Nacional de Seguridad Pública y Justicia. Esta coordinación era necesaria, porque el país al ser una federación formada por varios estados, cada una tiene su propia legislación y órganos de procuración e impartición de justicia.

En 1996 contemplaba como ejes de estrategia: 1) la Profesionalización, 2) Base de datos y Telecomunicaciones, 3) Participación de la Comunidad y 4) Construcción y Mejoramiento de los espacios de seguridad pública y justicia.

Dentro de los mismos ejes se pueden enmarcar muchos de los compromisos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la legalidad firmado apenas el pasado 22 de agosto de 2008:

PROFESIONALIZACIÓN
1. Depuración y fortalecimiento de instituciones de seguridad y procuración de justicia.
2. Crear un modelo de evaluación y control de confianza (4 meses)
3. Sujetar a evaluación permanente y control de confianza a instituciones policiales (1 año)
4. Establecer un sistema nacional de desarrollo policial (6 meses a partir de promulgación de la legislación pertinente)

BASE DE DATOS Y TELECOMUNICACIONES1.Regular el registro, establecimiento y acceso de base de datos de los equipos de telefonía móvil y fija, así como el acceso a la información sobre la ubicación física de los móviles en tiempo real, en los casos que sean aparatos y números telefónicos involucrados en actividades delictivas (6 meses).
2. Asegurar la cobertura de un número único en todo el país para el sistema de atención de emergencias (066) y para el servicio de denuncia ciudadana anónima (089). (6 meses).
3. Consolidar el Sistema Único de Información Criminal a fin de garantizar la interconexión e intercambio de información entre instancias y órdenes de gobierno para combatir un delito (1 año).
4. Implantar un módulo de información sustantiva en el Sistema Único de Información Criminal de Plataforma México para registro, seguimiento y combate al delito de secuestro (6 meses).
5. Desarrollar y ampliar el uso de la tecnología para el intercambio de información en el combate a la delincuencia (1 año).

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD
1. Instrumentar campañas para promover la cultura de la legalidad (3 meses).
2. Fortalecer la atención a personas con problemas de adicciones (3 meses).
3. Promover la creación de un Observatorio ciudadano que vigile y supervise el cumplimiento de los compromisos (3 meses).
4. Crear indicadores de medición de desempeño de las instituciones policiales y de procuración de justicia con la participación de instancias ciudadanas (2 meses).
5. Fortalecer con la participación de la sociedad civil el sistema de denuncia contra la corrupción y mala actuación de los servidores públicos (3 meses).

CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LOS ESPACIOS DE SEGURIDAD PÚBLICA
1. Reasignar recursos y partidas dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (2009).
2. Apoyar a las entidades federativas en el combate de los delitos más sensibles para la sociedad (6 a 18 meses).
3. Fortalecer el programa de escuela segura y el programa de rescate de espacios públicos (1 año).
4. Fortalecer el Sistema de Aduanas (2 años).
5. Fortalecer el Sistema Penitenciario (2 años)
6. Formular y emitir una estrategia nacional contra el lavado de dinero (6 meses).

Pocas veces en nuestro país vemos políticas públicas que sobrevivan más de un sexenio, la señal puede ser buena, porque quiere decir que se está retomando una planeación que consideraba el beneficio a largo plazo. Pero al mismo tiempo, esto significa también un escaso avance o abandono total durante el sexenio foxista en materia de Seguridad Pública.

Todos estos puntos, compromisos del Ejecutivo Federal tienen plazo para cumplirse lo cual es un elemento que genera confianza, pero que aún se nos hace insuficiente para la atención del caso.

En el Acuerdo no contemplan nuevas formas de cooperación y denuncia como Internet o video captado con celular, la figura del ciudadano vigilante y recompensas.

Tampoco contiene nuevas formas de atacar al crimen organizado como policías Infiltrados, policía interna para cuidar a los malos policías y justicia inmediata y expedita.

El Estado requiere mucho más tecnología, más cámaras de video, vigilancia satelital. Más profesionales en la investigación y mucha más inteligencia.

Han pasado ya más de 12 años desde la creación del Sistema Nacional de Seguridad y si no han sido capaces de avanzar en las acciones planteadas desde su creación, mucho menos serán capaces de entregar buenos resultados. Es tiempo de emprender acciones inmediatas y efectivas para el combate del crimen, pero también de incorporar acciones nuevas y creativas de acorde a la realidad actual, que nos está ganando la partida.

La voz de la sociedad ya se dejó oír y lo hizo a través de Alejandro Martí: SI NO PUEDEN? RENUNCIEN!!

UNA LECCION TECNOLOGICA,

LA ELECCIÓN DEMOCRATA EN EEUU
Por Rolando Lemus Cerna

A la publicación de este artículo, el candidato demócrata Barak Obama ya tiene el número de delegados suficientes para alzarse con la nominación a la candidatura del partido demócrata. Parte del éxito del primer candidato de color a la Presidencia de los Estados Unidos se debió al rompimiento con el establishment político, un discurso positivo y renovador de esperanza y el apoyo recibido por los jóvenes norteamericanos a través de medios de comunicación “alternativos” como INTERNET.

A continuación nos dedicaremos a desarrollar este último factor por ser el más novedoso y reciente en su uso en la arena política.

“La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes[] que conocemos como Internet. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.

La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com”[1]

Al Gore estuvo involucrado desde el desarrollo del Internet desde los años setentas, primero como Congresista y luego como Senador y Vicepresidente. Los pioneros del Internet Vint Cerf y Bob Kahn afirmaron que “Gore fue el primer líder político en reconocer la importancia del Internet y promover y apoyar su desarrollo”.

Ahora es práctica común ver páginas web promoviendo las candidaturas de todos los políticos de todo el mundo. En ellas pueden consultar información de manera constante y abierta para todo el público de cualquier parte del mundo.

La estructura básica de una página web de un candidato político contiene: Información Personal y Profesional del Candidato, su historia, Información de su esposa y/o familia, Posición u opiniones expresadas sobre diversos temas de la agenda nacional, noticias, boletines de prensa, texto de discursos pronunciados, fotografías, Calendario de eventos, forma de contacto o formato para dejar sus datos y reclutamiento y hasta tienda de artículos de campaña o promoción.
Sin embargo, los gustos de los usuarios del Internet han ido evolucionando y cada vez piden interactuar más con los sitios, por lo que los llamados Blogs o Foros de Discusión son utilizados con más frecuencia, así como “Chat rooms” o comunicación directa e inmediata en línea. La red también se ha convertido en uno de los medios preferidos para ver videos y lo más impresionante, la creación de comunidades virtuales en sitios como My Space, Facebook, Hi5, etc.

En el caso de México, se estimaron el año pasado unos 22.7 millones de Internautas, con una tasa de penetración nacional de 24.6% [2]
57% de los Internautas mexicanos tienen una página personal (Geocities, My Space, hi5, Facebook).
44% de los Internautas mexicanos han participado en un foro de discusión y 66% conocen las redes sociales.

En Estados Unidos hablan de una nueva generación que domina el Internet y la tecnología, representan el 20% de la población de los Estados Unidos, unos 61.3 millones de personas, les llaman los Millennials. “Estos bloggean, suben videos a You Tube, están en redes sociales como MySpace y Facebook, chatean en mensajeros instantaneos... y todo esto lo hacen al mismo tiempo, incluso mientras trabajan”[3]

Los sitios de los candidatos demócratas innovaron en varios temas para llegar a esa población joven, incluyendo:
Un enlace para enviar mails pre-redactados a amigos o conocidos y convencerlos de que voten por determinado candidato, desde tu cuenta de correo.
Una sección de Voluntarios para hacer llamadas, con un script hecho con anticipación, dan todas las instrucciones de qué decir, cómo decirlo y registro de resultados de cada llamada en línea.
Una sección especial de enlaces a sus propios espacios en sitios de comunidades como my space, facebook, flickr, you tube, etc.

Un formato para contribuciones, que incluye la opción de hacerlo con diferentes tarjetas de crédito y de acuerdo a los límites establecidos por ley.
Un blog o espacio para dar opiniones personales o comentarios escritos.
Los videos fue una sección muy recurrida en esta campaña por el equipo de campaña de Obama y a la que le supieron sacar el mejor partido para conquistar a los jóvenes norteamericanos.
Una sección especial para descargas de contenido para celulares, desde tonos, fondos de pantalla e imágenes.

A diferencia de Hillary, Obama supo llegar al ciberespacio y sumar a los “Millenials” a su campaña para lograr la nominación demócrata a la Presidencia. Su equipo de campaña lanzó en junio de 2007 un video en You Tube llamado “I got a crush on Obama” por la llamada Obama Girl que ha sido visto por más de 8.6 millones de Internautas. Utilizando una musicalización parecida al estilo Mariah Carey y una modelo morena, Amber Lee Ethinger, quien recientemente ha sido nombrada la chica más caliente del Internet, el equipo logró poner a los simpatizantes de Obama de moda y más activos que nunca.

Después de este éxito en el mundo virtual, siguieron sacando varios videos pero con un tono más cómico y buscando mantenerse presentes en la red. Cuando inician las primarias en Iowa y New Hampshire, en enero de 2008 suben nuevamente otros videos utilizando a la misma Amber Lee. Sexy! Flashy! Wonky! Super Obama Girl! , Obama Girl Returns for Iowa! (Why Obama Won), Super OBAMA GIRL: The Lost Episode, Obama Girl Kills Osama Bin Laden?, Debate '08: Obama Girl vs Giuliani Girl son algunos de los títulos que aun se pueden encontrar en You Tube.
El video original de la “Obama Girl” nunca fue igualado en visitas por ninguno de los subsecuentes. Sin embargo, el equipo de campaña no abandono el espacio cibernetico, busco opciones y volvió a cautivar a los Internautas en Febrero de 2008 con un video musical inspirado en un discurso político dado por Barack Obama después de las primarias en New Hamphire con mensaje positivo “Si se puede” y la participación de músicos, actores y deportistas famosos como Will.i.am del grupo Black Eyes Peas, Scarlett Johansson y karim Abdul Jabar, entre muchos otros personajes.

Al día de hoy, ya superan los 8 millones de visitas el video musical de “Yes We Can” en YouTube.
A raíz de estos dos videos en Internet, la influencia de Obama entre los jóvenes norteamericanos es indudable y la diferencia con su oponente Repúblicano parece ser inalcanzable en este segmento. Los videos del candidato McCain no llegan ni a los 2 millones de visitas y el perfil de sus votantes esta muy lejano del uso de las tecnologías modernas.

Al igual que en Estados Unidos, en nuestro país, la importancia del Internet parece ir tomando altura y tanto los partidos políticos, como sus candidatos deben irse preparando desde ahora para llegar a una nueva generación de votantes que acostumbran oír música y lecturas en su Ipod, tienen una página personal, son miembros de una comunidad virtual, tienen mucha comunicación, suben videos e imágenes y tienden a participar mucho más en política que sus padres.


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Internet
[2] Usuarios de Intenet en México 2007, Uso de Nuevas Tecnologías, Asociación Mexicana de Internet, AMIPCI, A.C.
[3] Reporte Indigo, Reporte #085, pags. 38-40 del Viernes 6 de Junio de 2008.

Recuperar la ilusión en la Ciudad de México,

¿Misión Imposible para el PRI?
Por Rolando Lemus

Antecedentes Históricos
La Ciudad de México, una de las urbes más grandes, pobladas y complicadas del mundo. Fue fundada en 1325 bajo el nombre de México-Tenochtitlan por los aztecas y desde esa fecha ha sido la capital, primero del Imperio Mexica, después del Virreinato de la Nueva España, posteriormente del Imperio Mexicano y finalmente de los Estados Unidos Mexicanos.
A través de la historia aquí se han concentrado los poderes civiles y religiosos. Desde el siglo pasado se nombraron Gobernadores del Distrito Federal, después en diciembre de 1928 se reformó el artículo 73, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dando nuevas bases para la organización política y administrativa y suprimiendo el sistema municipal en el Distrito Federal, encomendándose el gobierno del mismo al Presidente de la República: "... quien lo ejercerá por conducto del órgano que determine la ley respectiva.".
Jefes del Departamento del Distrito Federal (Regentes)
(1929 - 1930): José Manuel Puig Casauranc
(1930): Crisóforo Ibáñez
(1930 - 1931): Lamberto Hernández
(1931): Enrique Romero Courtade
(1931 - 1932): Lorenzo Hernández
(1932): Vicente Estrada Cajigal
(1932): Manuel Padilla
(1932): Juan G. Cabral
(1932 - 1935): Aarón Sáenz
(1935 - 1938): Cosme Hinojosa
(1938 - 1940): José Siurob Ramírez
(1940 - 1946): Javier Rojo Gómez
(1946 - 1952): Fernando Casas Alemán
(1952 - 1966): Ernesto P. Uruchurtu
(1966 - 1970): Alfonso Corona del Rosal
(1970 - 1971): Alfonso Martínez Domínguez
(1971 - 1976): Octavio Sentíes Gómez
(1976 - 1982): Carlos Hank González
(1982 - 1988): Ramón Aguirre Velázquez
(1988 - 1993): Manuel Camacho Solís
(1993 - 1994): Manuel Aguilera Gómez
(1994 - 1997): Óscar Espinosa Villarreal
En 1987 se creó la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, como un órgano de representación ciudadana, integrado por 40 Representantes electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y por 26 Representantes electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una circunscripción plurinominal.
La apertura democrática y el reclamo ciudadano para alcanzar una mayor participación en la toma de decisiones, motivó en el Distrito Federal un conjunto de reformas que constituyen un complejo proceso legislativo.
Se inició un nuevo proceso democrático, plural y legislativo, que llevó a que en el año 1997 el Distrito Federal tuviera una nueva vida jurídica, política e histórica, al cumplir 173 años de haberse creado. En su primera elección la Ciudad de México eligió a la oposición para Jefe de Gobierno del Distrito Federal y desde esa fecha, solo miembros del PRD han ocupado ese cargo.
Jefes de Gobierno del Distrito Federal
(5 de diciembre de 1997 - 30 de septiembre de 1999): Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
(1 de octubre de 1999 - 4 de diciembre de 2000): Rosario Robles
(5 de diciembre de 2000 - 31 de julio de 2005): Andrés Manuel López Obrador
(1 de agosto de 2005 - 4 de diciembre de 2006): Alejandro Encinas Rodríguez
(5 de diciembre de 2006 - actual): Marcelo Ebrard Casaubón

Análisis electoral
Las votaciones por los tres principales partidos políticos para Jefe de Gobierno del DF se han comportado de la siguiente manera:

Votos obtenidos por año
Partido 1997 2000 2006
PAN 602,927 1´460,931 1´301,493
PRI 990,234 998, 109 1,030,805
PRD 1´861,444 1,506,324 2,213,969

* En 2006 el PRI participó en Alianza con el Partido Verde Ecologista.


Candidatos a Jefe de Gobierno del DF por los Principales Partidos Políticos:
1997 2000 2006
PAN Carlos Castillo Peraza Santiago Creel Demetrio Sodi
PRI Alfredo Del Mazo Jesús Silva Herzog Beatriz Paredes
PRD Cuauhtémoc Cárdenas Andrés Manuel Lopez Marcelo Ebrard

A simple vista se puede observar en la gráfica de votos por partido, que el PRD bajó con AMLO como candidato y sorprendentemente, a pesar de los videos que evidenciaban corrupción, volvió a recuperarse con Marcelo Ebrard. El PAN creció con Santiago Creel, pero volvió a caer con Demetrio Sodi. El voto priista se mantuvo casi inmóvil durante las tres elecciones. Sin embargo, la población creció y la lista nominal presenta incrementos, por lo que una tendencia de votos que parece inmóvil, en términos porcentuales se convierte en tendencia a la baja en votos y eso sin considerar los votos que pudieron obtenerse por la alianza con el Partido de Verde Ecologista.

Año 1997 2000 2006
Lista Nominal DF 5´899,000 6´352,000 7´099,956
% de cambio 0% 7.67% 11.76%

Comportamiento real de la votación obtenida por el PRI en el DF.
Año 1997 2000 2006
Votos PRI 990,234 998,109 1´030,805
Como % de la lista
Nominal 16.78% 15.71% 14.51%
Disminución ptos 0 -1.07% -1.20%

La tendencia a la baja del PRI DF en votación acumulada asciende a 2.27% perdidos desde la primera elección democrática en el DF.

Factores de incidencia:

1. Posición Gobernante y estructura-
El PRI DF confiaba y basaba su modelo de captación de votos en el corporativismo y el clientelismo. Sin embargo, al perder la posición gobernante, este modelo pierde su eficacia y muchas de las organizaciones afiliadas al partido se debilitan y comienza a reflejarse en pérdida de votos. A esto hay que sumarle que el PRD heredó la posición privilegiada que tenía antes el PRI y acoge a muchas de las organizaciones antes simpatizantes. En suma, las llamadas “bases del partido” se debilitan poco a poco.

2. Los “liderazgos” capitalinos.-
En la misma época de las “Regencias” los dirigentes priístas capitalinos eran puestos por el Presidente en turno y por ahí desfilaron: Jesús Salazar Toledano, Manuel Aguilera y Jorge Schiaffino. No hemos experimentado un proceso verdaderamente democrático, abierto a la ciudadanía que le permita llegar al dirigente como líder del partido capitalino. Hay resistencias de grupos que aún creen que reventando Asambleas ellos pueden llegar a ganar, no entienden que es un juego perverso donde no gana nadie, sólo pierde el PRI.

3. Reputación.-
A cuenta gotas pero la población urbana se fue desilusionando del PRI y al día de hoy las principales ciudades del país: Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara están en manos de la oposición.

Y sumado a la mala reputación que dejó el último regente capitalino emanado del Revolucionario Institucional, Oscar Espinosa Villareal. Ahora se debe agregar el endeudamiento del PRI capitalino encabezado por el Presidente Interino del Comité Directivo, Jorge Schiaffino, en servicios básicos como luz, agua, teléfono e Internet. Además del impuesto predial y sueldos. Si no podemos administrar una oficina local, como pretender administrar una Ciudad.

4. Candidatos a Jefe de Gobierno.-
Increíble, la postulación de caras nuevas, jóvenes priístas se han dado, pero no el PRI capitalino; hoy podemos ver a Marcelo Ebrard (expriista) como Jefe del Gobierno del DF.

Estoy de acuerdo con la afirmación de que ser joven no garantiza que no será corrupto o que tendrá una buena actuación. Pero por algún lado, se tiene que empezar para cambiar y modernizarse de cara a la sociedad, ya no podemos esperar más.

5. Letargo y posicionamientos.-
Ante la serie de medidas implementadas por los gobiernos perredistas en la capital del país. El partido se ha quedado muy atrás en fijar sus posturas y salir a la defensa de sus ciudadanos. Se debe incrementar la intensidad y la velocidad de respuesta. El PRI cuenta con propuesta de gobierno y capacidad de operación política a nivel nacional, por qué no podemos tenerlo a nivel de la Ciudad de México?

A nivel estatal el PRI sigue ganando elecciones, incluso en estados donde gobernaba la oposición (ej. Chihuahua y Yucatán) Por lo que si se puede convertir en una oposición competitiva y ganadora.

6. Mercadotecnia política y medios de comunicación.-
Para muchos capitalinos la imagen del PRI en el DF, es la de un viejo corrupto, dormido y cansado, que no sabe ni porqué perdió. Necesitamos renovarla por un partido joven, experto y proactivo, que recupere la “ilusión” de los ciudadanos que viven en el Distrito Federal, porque su “Esperanza” ya le fue arrebatada hace tiempo.

El partido en turno del gobierno del Distrito Federal, ha gobernado poco con acciones que beneficien a la ciudad y mucho con eventos y entretenimiento de alto impacto que le permiten estar todo el tiempo en los medios de comunicación, frente a esto ningún partido le hace sombra. Siguen estando presentes todos los días en los medios de comunicación, recordándonos que están en “Movimiento”.

Conclusión

El maratón a la recuperación de la Presidencia de la República inicia en el zócalo de la Ciudad de México. Y debe cruzar por el túnel de la restauración de la ilusión de los habitantes de los grandes centros urbanos del país como Guadalajara, Monterrey y Distrito Federal.

Abrirse a la sociedad, modernizarse en sus métodos, ir ganando una buena reputación e imagen, generar nuevas ideas, propuestas y acuerdos, renovar los cuadros, preparar a los jóvenes para ser los nuevos candidatos, son sólo algunas acciones que se deberían, estar planeando desde ahora en el Distrito Federal.

La apertura democrática de la Ciudad de México ha sido la prueba del acido, que el PRI no ha podido pasar en tres ocasiones, desde 1997. Esta obligado a cambiar y modernizarse para convencer a la población urbana de que aprendimos la lección, estamos preparados, sabemos y podemos gobernar mejor.


Bibliografía

Instituto Federal Electoral, IFE, Estadísticas Lista Nominal, http://www.ife.org.mx/

Instituto Electoral del Distrito Federal, Estadísticas 2000, 2006, http://www.iedf.org.mx/

Base de datos Políticos de las Americas. (1999) Elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal. [Internet]. Georgetown University y Organización de Estados Americanos.

Wikipedia [Internet], Jefes del Departamento del Distrito Federal. http://www.wikipedia.org/

Javier E. Pérez Maldonado, Historia de la Ciudad de México, La Ciudad más grande del Mundo, 1988 http://www.df.gob.mx/

CRECIMIENTO ACELERADO Y SOSTENIBLE, ESTA EN CHINO?

Por Rolando Lemus

A finales de los ochentas y principios de los noventas nos preguntábamos si era posible un crecimiento mucho mayor y sostenido para México que fuera tan grande que pudiera llegar a beneficiar a toda la población, incluso a los que menos tienen.

Recuerdo oír a varios gobernantes y comentaristas afirmar: “poco a poco, pero lo importante es que se avanza”, “a paso lento, dénos tiempo, ya vamos llegando”. Hoy puedo decir que equivocados estábamos y que conformistas fuimos durante los últimos sexenios del priísmo, y peor aún, que apáticos fuimos durante el 1er sexenio panista. Fox prometía un crecimiento de 7% anual en su sexenio, nos entregó el peor “crecimiento” de los últimos 25 años, con 2.3 por ciento como tasa anual promedio.

Lo que son las cosas, al igual que México, China comenzó a hacer cambios radicales en su economía desde hace 25 años. Sin embargo, los chinos han logrado promediar un crecimiento de cerca del 10% durante las últimas dos décadas. Sí, más de 20 años de crecimiento! Que han hecho bien los chinos? o que hemos hecho nosotros, a parte de las crisis sexenales, para no continuar con el llamado “Milagro Mexicano” o más conocido localmente como el “Desarrollo Estabilizador” que inició Antonio Ortiz Mena (Secretario de Hacienda 1958-1970).

El increíblemente rápido crecimiento chino no parece tener fin y el resultado representa uno de las más sostenidas y rápidas transformaciones económicas vistas en la economía del mundo desde hace más de 50 años. Ha traído mayores ingresos y una reducción sustancial de aquellos que vivían en absoluta pobreza.

El cambio inició en el sector agropecuario hace más de dos décadas y se extendió progresivamente a la industria y al sector de servicios. Los controles de precios fueron desmantelados y el gobierno permitió a privados la propiedad de empresas y corporaciones, reforzó las leyes de competencia y unificó el mercado interno. Posteriormente permitió el ingreso de capital extranjero en el país, redujo tarifas y abolió el monopolio de comerciar con el exterior. Con su ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC), se estandarizaron muchas de las leyes y regulaciones, así como reducciones de tarifas en el futuro próximo. Estos cambios permitieron el nacimiento de un poderoso sector privado en la economía.

Las empresas chinas se transformaron en corporaciones privadas, con una estructura legal fueron enlistadas en la Bolsa de Valores, creada tan solo hace 17 años. La inversión foránea ha servido para crear nuevos empleos en el sector manufacturero y de servicios, lo que ha incrementado la demanda y crecimiento de las zonas urbanas.

El crecimiento su economía ha ido de la mano con el crecimiento urbano.


El gobierno ha perseguido una política de incrementar las aptitudes de la gente joven, lanzó un programa para darles a todos los niños chinos por lo menos 9 años de educación básica. Y en Educación Superior ha puesto énfasis en el aspecto técnico. Como resultado de estas iniciativas, el promedio de calidad de mano de obra se ha mejorado sustancialmente. Finalmente han liberado el mercado laboral urbano, lo que les redunda en mejores salarios.

Mucho del crecimiento ha sido resultado de una mayor productividad de la mayoría de las compañías. Y lo último que han hecho es permitir a sus empresas a partir de 2005, establecer negocios en áreas antes restringidas y en extranjero.
Desde que inicio sus reformas económicas, China ha puesto atención en el desarrollo económico de las regiones de la costa sureste. En 1979, a las provincias de Guangdong y Fujian les fue permitido adoptar políticas económicas y de comercio más flexibles para encabezar el crecimiento económico nacional. Al mismo tiempo, se establecieron Shenzhen y Zhuhai como zonas económicas especiales, lo que sirvió para la fundación de lo que ahora llaman la zona “Pearl River Delta” circulo urbano de Hong Kong,-Shenzhen, Macao-Zhuhai y Guangzhou. Estos cinturones han servido como la más importante maquina para la expansión económica china durante dos décadas y media.

En años recientes, el centro económico chino se ha mudado gradualmente al norte, especialmente al despertar con el acceso a la OMC en 2001. Desde 1995, Shanghai remplazó a Shenzhen como la ciudad china líder en atracción de capitales. En 2002, la inversión directa en la región de “Pearl River Delta” fue de $11.33 billones de dólares. En contraste, la región “Yangtze River Delta” donde está Shanghai, recibió $17.54 billones de dólares.

La tercera región de “Bohai Sea Ring” está más al norte, abarca Beijing-Tiajin-Hebei y tienen la tarea de manejar cultural, política y administrativamente los asuntos de la nación. Por lo tanto, otros centros económicos de la región pueden concentrarse en otras funciones diferentes de las de Beijing. Mientras Beijing puede inclinarse en la administración nacional y el desarrollo de cultura y educación, Tiajin puedo poner todos sus esfuerzos en desarrollo comercial e negocios.


Desde la antigüedad, se han caracterizado por contar con infraestructura de grandes dimensiones para muestra la gran muralla o la ciudad prohibida. Pero en la actualidad las mega construcciones de rascacielos, puentes, barcos, presas y autopistas son las nuevas obras maestras chinas para el mundo.

Los chinos han crecido aceleradamente y de manera sostenida lo que los ha colocado en 2006 como la cuarta economía del Mundo, el tercer mayor exportador del Mundo, cuenta con 5 de los 10 puertos marítimos más ocupados del mundo, es ya el segundo país con más usuarios de la Internet y el primero en cantidad de teléfonos celulares.

Esta proyectado que para 2040 China será la economía más grande del mundo. Sin embargo, esa proyección será rebasada más pronto de lo que se espera. El pasado 9 de noviembre de 2007, la Oficina del Censo de Estados Unidos dio a conocer que, desde Septiembre de 2007, China se ubico como el primer proveedor de bienes del mercado estadounidense desplazando a Canadá y dejando a México como 3er socio comercial.

Pero, qué pasó con México? Porque no seguimos la misma ruta que China? Qué hicimos diferente? Acaso no implementamos las mismas recetas económicas: fuimos cambiando nuestra economía basada en la agricultura progresivamente a la industria y al sector de servicios. Ingresamos también a la OMC, Hubo privatizaciones de empresas estatales, se crearon leyes de competencia. Se promovió el ingreso de capital extranjero en el país, firmamos diversos acuerdos comerciales y se redujeron tarifas. Sabemos que tuvimos nuestros reveses “Crisis sexenales” pero parece que esos tragos amargos han quedado 13 años atrás, porque seguimos sin alcanzar nuestras metas, ni los beneficios que buscamos?

Para cualquier país mantener una estabilidad macroeconómica es una condición necesaria para asegurar una mejora en los estándares de vida, pero no es el fin o el objetivo último. El alcanzar un alto crecimiento es aún el desafío principal de México, para alcanzar mejores niveles de ingreso per capita y lograr así mejores niveles de vida para la población.

Pero porqué China atrae más inversiones americanas que México? Y además ya lo rebasó como principal importador a Unión Americana[1], Qué acaso México no está más cerca geográficamente del mercado americano y presenta diversas ventajas por el TLC? La explicación es que para empezar la mano de obra china es más barata y calificada. Muchos pensamos que es barata porque cobran menos, pero la realidad es que no es el único factor a considerar. China gana en bajos costos de salarios y el costo de hacer negocios ahí. Pero además están mejorando impresionantemente rápido en materias como: control de calidad, difusión de tecnología, habilidades de gerencia media e infraestructura física.

Los chinos parecen ser más competitivos que los mexicanos, de 1996-2002 en Reporte de Competitividad Global México cayó del lugar 33 al 45, mientras que China avanzó del lugar 36 al 33.

Las diferencias en el crecimiento de la productividad laboral son muy notorias.

Con excepción del sector manufacturero, el crecimiento en la productividad mexicana ha sido mediocre en las últimas dos décadas. La evidencia sugiere que existen dos obstáculos principales para incrementar la productividad. En primer lugar los bajos niveles de capital humano y en segundo lugar ritmo de las reformas estructurales que incluyen las laborales.

Para incrementar la productividad con bases sustentables, la estrategia de reformas debe involucrar áreas de política pública como:
Reducir los costos de hacer negocios en México
Mejorar la aplicación de la ley.
Fortalecer la competencia de empresas y mejorar los costos de las mismas para hacerlas más competitivas.
Mejorar la educación tanto para alumnos a nivel técnico, como a maestros.
Complementar el crecimiento con políticas específicas para aliviar la pobreza.

Reducir los costos de hacer negocios en México

Factores como una burocracia entrometida y muchas veces corrupta, incluso a veces hostil hacia el sector privado, así como una pobre infraestructura, falta de crédito y altas tasas de impuestos, son sólo algunos de los factores que encarecen el costo de hacer negocios en México.

Acelerar medidas de implementación para facilitar la puesta en marcha de nuevos negocios y promover el intercambio de buenas prácticas entre los estados y municipios del país, así como el reforzamiento de contratos, registro de propiedad y obtención de créditos, pueden ser un buen comienzo.

Mejorar la aplicación de la ley

El abuso de la figura del amparo nos hace sugerir un reforzamiento de las condiciones de uso de los procedimientos de amparo, esto puede contribuir a ayudar a la mejor implementación de políticas de ley de competitividad, decisiones regulatorias y decisiones jurídicas tomadas por el poder judicial.

Fortalecer la competencia de empresas y mejorar los costos de las mismas para hacerlas más competitivas.

Los precios de la electricidad en México son más altos que cualquier país de Centro América y China. Los precios del gas natural y del teléfono son también los más altos que cualquier país de la OCDE y más cuando no son precios destinados al uso doméstico.

Aún cuando las telecomunicaciones en México ya no son monopolios gubernamentales, y existe competencia, el problema de dominancia aún es muy poderoso. La Comisión Nacional de Competencia necesita ejercer su autoridad para nivelar la competencia y como resultado beneficiar a los usuarios finales.

Además se necesitan agilizar los procedimientos aduaneros entre México y Estados Unidos y tomar medidas efectivas para reducir los incentivos a trabajar en el sector informal.

Mejorar la educación tanto para alumnos a nivel técnico, como a maestros.

Aún cuando han disminuido la tasa de deserción escolar en los últimos años, no ha habido ningún gran avance en materia educativa que podamos enunciar.

México tiene dos grandes tareas, 1) incrementar la cobertura de la educación secundaria y técnica y 2) mejorar la calidad de los servicios en todos los niveles, incluyendo al profesorado.

Aún cuando se ha incrementado el presupuesto destinado al sector educativo año con año. El gasto educativo pasó de 5.6% en 1995 a 6.4% en 2004 como porcentaje del PIB. Dichos aumentos han sido destinados principalmente a salarios de los maestros y la infraestructura de las escuelas ha quedado muy rezagada. Buscar un mejor balance en el gasto y dar un nuevo impulso a la educación técnica son el reto.

Complementar el crecimiento con políticas específicas para aliviar la pobreza extrema.

En esta materia el programa originalmente llamado Solidaridad, después llamado Progresa y ahora Oportunidades parece ser un buen complemento para el alivio para la pobreza extrema en México. Sin embargo, el motor principal de una mejor forma de vida para toda la población, debe ser el crecimiento económico acelerado y sostenible.

CONCLUSIÓN

Este limitado análisis económico México-China intenta resolver algunas incógnitas, pero las verdaderas lecciones se siguen dando día a día. Muchas de las plantas maquiladoras del país ya no ven la cercanía con Estados Unidos como único argumento para mantener su fabrica operando en México. Además de la productividad, la inseguridad es otro factor que está jugando en nuestra contra y minando el camino para la obtención de mayores inversiones.

México no puede seguir culpando a China de su desgracia económica, nos debemos poner a trabajar de forma acelerada para poder dar alcance al dragón asiático que nos está devorando. Las reformas que no hemos hecho las debemos hacer y cuanto antes mejor. Los cambios que requerimos en materia educativa tardan en dar resultados y el futuro ya está aquí y nosotros estamos llegando tarde a la cita, China ya es la potencia económica que pronosticaban y México aún tiene mucho que dar al mundo.

Como podemos atestiguar el crecimiento acelerado y sostenible sí es posible y debe estar marcado como prioritario en la agenda económica de México. No, no está en chino! está en nosotros el cambiar la situación de nuestro país.

Mejor Educación >Empleos + Capacitación+ Productividad= Competitividad.



Referencias:

American Chamber of Commerce In Shanghai, American Corporate Experience in a Changing China, Insights from AmCham Business Climate Surveys, 1999,-2005

Christine Wong, Can China change Development Paradigm for the 21st Century?, German Institute for International and Security Affairs, Abril 3, 2005.

Choy-Valentine, Ipade China Business Briefing, September 11, 2006

Daniel H. Rosen, How China is Eating Mexico´s lunch, The International Economy, spring 2003

OECD, Economic Survey of China, 2005

OECD, Perspectives on policy challenges in Mexico, 2007.

[1] En 2006 China importó mercancía por un valor de $287,772,786 y México por un valor de $ 198,258,639 miles de dólares.